domingo, 17 de mayo de 2015

[Resumen] Guia de Arte Prehispánico



(Resumen incompleto sin análisis)



Arte Prehispánico


Orígenes

Nadie se extraño cuando no hace mucho un periódico local publico la noticia de que en Etiopia se había descubierto en las márgenes del río Omo una mandíbula de homínido, el Paraustralopiteco Etiópico, que tiene una antigüedad de 2.600.000 años; 800.000 más que el Australopiteco; y no nos sorprendería que en un futuro próximo haya que añadir a esta ultima fecha uno o dos millones de años más.

            El problema de cómo fue el ser humano en sus orígenes, resulta imposible de establecer, porque el hombre esta formado por un conjunto de caracteres acopiados paulatinamente en el transcurso del tiempo. Varios de estos caracteres se encuentran por separado eb pequeños grupos de seres, a los que quizá no se les pueda denominar humanos. Estos seres pueden tener, por ejemplo, la mitad de caracteres humanos y otra de antropoide. Cada científico tiene ideas personales al respecto; hay quienes opinan que un ser que tiene tan solo cuarenta por ciento de caracteres humanos, no merecer ser llamado humano; otros investigadores piensan que un ser ya tan evolucionado hacia el nivel del hombre  es, por lo menos, un hominoide y de ninguna manera un antropoide.

            El Doctor León Coizat realizo estudios realizo estudios sobre la distribución de la humanidad primitiva, estas son algunas de sus ideas:

1.- La repartición de los antropoides, de los homínidos y del hombre se ajusta a las leyes que regulan el mundo de las plantas y los animales.

2.-Como consecuencia de lo señalado existen fundamentalmente dos modalidad de migraciones humanas:

a)      La repartición del hombre como parte integrante de la naturaleza, o sea como individuo biogeografico en el sentido verdadero de la palabra.
b)      La repartición del hombre como ser con razon, capaz de emprender migraciones por causas o motivos a los que no obedecen los animales o las plantas; que son por esta razon de tipo nominal exlusivamente.


Croizat nos ha señalado un ejemplo de gran importancia; que de la manos y el pie de los animales inferiores, al igual que los del hombre, se limitaron desde los inicios de cero a cinco dedos, sin pasar a seis, salvo en caso de mostruosidad. El principio de esta caracteristica se remonta a la epoca en la que evolucionaron los peses celacantidos, unos trescientos cincuenta millones de años antes que existiera el hombre y su mano.

      Este tipo de ideas no son primitivas de Croizat, hay otros que tambien la apoyan, pero se expresan con menos fuerza y empeño. Con tipico humor sajon, Carleton S. Coon nos relata que sus rasgos faciales le recuerdan los ded un indigena australiano; y que las fisionomias de Tolstoi y Darwin, tienen mucho parecido con las de algunos indigenas Ainues al norte de Japon. Coon atribuye estas semejanzas al fenomeno de “supervivencias individuales y recombinaciones geneticas de una antigua y marginal población europea”, cuyas emigraciones abarcaron todo el orbe desde Australia a Siber e Inglaterra.

Lo aceptado en relacion con los datos elementales de la genetica y de la biogeografia analitica de Croizat, es que “recombinaciones geneticas” son capaces de reproducir tantos tipos muy parecidos como muy diferentes en el seno de un grupo vegetal o animal de amplia distribución y en un periodo de tiempo adecuado. Croizat demuestra que es irrefutable y clasica esta forma de “recombinacion genetica”;  por el mismo fenomeno de “recombinacion genetica de caracteres”, una población humana pre-europea, pre-ainu, etc, dio origen a distintos tipos de europeos, ainues, etc en los que podemos encontrar rasgos similares a los de Coon, Tolstoi o Darwin o de diferentes individuos naturales pertenecientes a los lugares mencionados.


      Antes de emigrar de forma nominal el hombre se movio como un ser natural, o sea en forma biogeografica. Ignorar esta diferencia entre las dos formas de movimientos humanos produce confusiones que no tienen razon de ser. Por ejemplo, entre el australopiteco y el hombre de Lantien en el norte de China hay miles de kilómetros de distancia que hacen suponer, a varios antropologos actuales, una emigración entre el extremos sur de Africa y el este de Asia. De hecho, nunca tuvo lugar esa emigración, ya que los dos evolucionaron por separados a partir de formas hominoides anteriores a ambas, ya asentadas respectivamente en China o Africa del Sur, aptas par reproducir tipos paralelos de homínidos primitivos por medio de “recombinacion genetica”.



Poblamiento


      El poblamiento de america

No sabemos todavía la fecha exacta de la llegada de los primeros pobladores del Nuevo Mundo. Quiza algun dia no lejano sean confirmados entre ochenta y cien mil años. De momento, 40.000 años de antigüedad es la difra que ya no escandaliza demasiado a los arqueologos cautos.

      El conocimiento de la fecha de la llegada del hombre a America es de interes porque esta ligado estrechamente al fenomeno de las glaciaciones cuaternarias.

      Est gente que emigro hacia America, desde regiones del Noreste de la India, de China, Malasia y otros lugares, era portadora de la industria litica de núcleos y lascas, cuya tradición del Paleolitico inferior sobrevivio durante muchos años entre los pueblos marginales de America y Asia Oriental. Otras oleadas de inmigrantes con tradiciones del Paleolitico Superior del Viejo Mundo siguieron a estos primitivos pobladores, Algunas penetraron por el corredor que se abrio entre la region de los Grandes Lagos y las Montañas Rocosas; otras, por la costa y se distribuyeron paulatinamente por todo el Norte, Centro y Sur de America.

Las Rutas Prehistoricas de Venezuela


      El hombre busca siempre el camino más facil porque sabe que la ruta ideal es la linea recta entre el punto de partida y el de llegada. Ya en marcha desecha en lo posible los obstáculos que encuentra. Cuando viaja al azar si descubre alguna pista, testimonio del paso de animales y otros hombres, la toma si está en su rumbo; y hasta se desvia con la esperanza de encontrar una buena zona de caza, poblada por otra gente que conquistara o con la que negociara. Estos caminos de gran trayecto sera utilizados por muchas generaciones sucesivas, incluso cuando cambien los medios de transporte, son vias de gran facilidad para las posibilidades humanas. Esta circunstancia explica que en un mismo lugar se superpongan distintos pueblos en epocas diferentes, con o sin intervalos. Este fenomeno de coincidencia es provindecial para los arqueologos, que asi logran un panorama estatigrafico cronologico de gran valor.


      Las vias de transito, tanto las primarias de gran trayecto como las secundarias circundantes o intercomunicantes de los lugares de vivienda, estan intimamente ligadas y estructuradas de acuerdo con la modalidad cultural, caracterizadas por las necesidades complejas de toda sociedad.

      Las vias fluviales jugaron un papel importante en las migraciones. Es de gran interes confirmar que los pueblos que viajaron por los rios en grandes derroteros establecieron el final de sus trayectos en el lugar donde el rio tiene raudales, algunos de los cuales por su naturaleza, dificultan la navegación rio arriba.

      En cuanto al mar, es por excelencia la primera ruta por donde viajo una gran parte de la humanidad desded la prehistoria.


EL INDIO PRIMITIVO

·El paleoindio


Calculamos la antigüedad en venezuela entre veinte y veinticinco mil años. Llego de otros lugares y evoluciono en nuestro suelo durante un largo tiempo. El poblamiento primitivo lo realizo un grupo primitivo portador de un incipiente ivel cultural, cuyo complejo y tipologia casi no difieren de los hombres del paleolitico del Viejo Mundo.

Fue muy lenta la evolucion de los artefactos liticos en los que tan solo se hayan variantes impuestas por un cierto tipo de materia prima. Las sucesivas oleadas de inmigrantes primitivos aportaron algo nuevo que se integro a los complejos culturales de los primeros llegados, quienes a su vez tambien habrian evolucionado ligeramente por adaptación a adaptación a los nuevos medios ecologicos y por madurez experimental. Pero en algunos grupos sobrevivio, fuertemente arraigada la vieja tradición de lascas y núcleos.

(a continuación el autor realiza una subdivisión de humanos primitivos y su papel en el paleoindio venezolano)


1)      Caceria directa


Nada se sabe del tipo fisico de ese cazador. Hay que imaginarlo como un tipo fuerte, ya que la caracteristica del complejo de Camare, que representa la cazador directo, es el buen tamaño de sus artefactos, que son pesados, y la forma dura en que estaba obligado a luchar, debido a lo rudimentario del armamento del que disponia. Ninguna mano de tamaño reducido o normal podria manipular algunos de los grandes artefactos de el camare. Para el trabajo del lito empleo la tecnica de percusión, golpeando piedra contra piedra, desprendiendo grandes lascas que aprovecho según su forma, asi como lo núcleos que convirtió en raederas planoconvexas. Con la ayuda de los raspadores hechos con lascas afiladas, trabajo la madera y las fibras vegetales. Construyo balsas para navegar, corto bejucos y lianas, hojas y palos, leña para su hogar y fabrico enseres que desconocemos. No seria de extrañar que aprovechara las pieles, pezuñas, dientes y algunos huesos de animales luego de modificarlos  ligeramente. Vivio en campamentos al aire libre y en pequeños grupos familiares, donde cocino y manufacturo sus artefactos. Como habitación tendria asumo un caney con techo ligero. No hay indicio alguno de que el hombre del paleo  fuera cavernicola. Todos sus poblados conocidos se encuentran en el area en que se aprovisiono de materia prima para su instrumental litico y cerca de donde pastaban los grandes rebaños de animales base de su alimentación.

[…]







No hay comentarios:

Publicar un comentario